Una vez grabados los asientos, sacar el Mayor de una cuenta es posiblemente la tarea que más veces se repite en un departamento contable.

Conseguir el listado de los movimientos de una cuenta es tan sencillo y rápido como teclear su código de cuenta y en un segundo los tenemos en pantalla, listos para consultar, imprimir, etc…
El problema es que si luego necesitas conseguir los documentos asociados a esos movimientos (el “Mayor de documentos”), el proceso es todo lo contrario a sencillo, rápido y eficiente, salvo que hayas utilizado Ubyquo para contabilizar en tu programa contable.
Hay 3 situaciones muy comunes que empiezan sacando el Mayor en el programa contable y acaban buscando documentos en el archivo.
¿Para qué consultamos el Mayor?
- Para depurar el Diario: Revisando los saldos que no cuadran, sacamos el Mayor y nos convertimos en oráculos para encontrar el problema sin ver los documentos (están en los AZ y nos costaría un buen rato localizarlos).
- Para mandarle documentos al cliente: Recibimos la temida llamada del cliente, “Necesito las facturas de…” habitualmente cuando más trabajo tenemos.
- Para recopilar los documentos en una inspección o auditoria.